TARDE EN EL MUSEO
Esta tarde nos vamos de excursión al museo. Bueno, de forma virtual. Visitaremos el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Escribe en la barra de direcciones www.museothyssen.org
Accedemos a la página principal donde encontramos en la parte superior:
- Un menú con distintas opciones entre las que destacamos:
- Visita: accedes
a toda la información sobre horario, precios, normas para la visita, ubicación
del museo, visitas virtuales... - Colección: accedes a las distintas colecciones que se pueden visitar virtualmente.
- Exposiciones: aquí
encontrarás información sobre las exposiciones actuales y futuras. - Actividades: ofrece información sobre las actividades (charlas,
talleres, concursos, etc.) que van a realizarse en el museo y ofrece la
posibilidad de reservar entrada para alguna de ellas. - Tienda: podrás encontrar distintos productos que comercializa el museo y el modo de adquirirlos.
- El botón Language, situado en la esquina superior derecha, permite elegir el idioma en el que puedes visitar la página.
- Un buscador (icono de lupa) para hacer consultas sobre artistas, obras y recursos.
cualquiera de las obras de las distintas colecciones aparece una imagen de la
obra (que se puede ampliar cliqueando sobre ella), información sobre la misma y
un botón que te permite escuchar la explicación de la obra:
1: permite escuchar un audio sobre la obra que estás viendo.
2: permite ampliar a pantalla completa la imagen.
ACTIVIDAD 1
Durante unos minutos navega por la página y accede a los distintos menús y opciones que presenta.
ACTIVIDAD 2
Vamos a acceder a la colección
del museo. En el menú superior de la página de inicio seleccionamos COLECCIÓN.
Dentro escogemos Colección permanente. En la nueva ventana, encontrarás en la
parte lateral izquierda un menú con diferentes opciones de filtrado (Artista,
Clasificación, Colección, etc.). Vamos a elegir en Clasificación: s. XX-Pintura europea. Expresionismos. Observa
que las obras que aparecen pertenecen todas a ese siglo. Ahora prueba a utilizar
diferentes filtros y observa lo que ocurre.
ACTIVIDAD 3
La imagen que aparece abajo es el
cuadro Retrato de Millicent, duquesa de Sutherland pintado por John Singer
Sargent. Te propongo que busques el cuadro e investigues cómo puedes descargar la
imagen en tu ordenador. Por último, adjunta la imagen en un correo con el
asunto Retrato.
ACTIVIDAD 4
Actualmente la tecnología nos
permite visitar sitios de forma virtual. Son las llamadas “visitas virtuales”. ¡Vamos a hacer una! Para ello en el menú superior de la página de inicio
seleccionamos VISITA. En la nueva ventana debemos bajar en desplazamiento vertical
hasta ver el apartado VISITAS VIRTUALES (hacemos clic sobre la imagen que está debajo).
Se abrirá una nueva ventana y nos desplazamos hasta el final. Aquí encontraremos varios tipos de visita virtual, algunas de pago. En nuestro caso, elegimos visita virtual libre.
Verás que dispones de diversas opciones. Escoge la visita Hiperreal. El
arte del trampantojo. Muévete por la exposición virtual con la ayuda del ratón. Después
escoge un cuadro que te llame la atención y hazle una captura con la Herramienta Recortes. Adjúntala en un
correo con el asunto Trampantojo y envíalo a tu profesor.
ACTIVIDAD 5
Tras la visita nos queremos dar un capricho y comprarnos algo de recuerdo. Una taza estaría bien. ¿Es posible comprar una taza de la tienda del museo por internet? ¿Cuál es el precio? ¿Puedes calcular los gastos de envío para Cabezón de la Sal (CP: 39500)? ¿Cuales son las formas de pago? Mándame un
WhatsApp con las respuestas.